
Si tú también eres un barbudo de los nuestros, sabrás que el cuidado de la barba no es una elección sino más bien un imprescindible para mantener la salud y belleza de tu vello facial.
Pero, ¿qué productos debemos usar para que la barba esté sana, sin enredos y crezca de manera adecuada?
Los aceites esenciales son auténticas joyas de la naturaleza, que preservan 100% las cualidades propias de la planta de la que se extraen.
En este sentido, las cualidades para el vello y el cabello del aceite de romero son ideales para mantener en perfecto estado la barba y, además, estimular un correcto crecimiento del vello.
Si no sabes cómo empezar en este mundo del uso de los aceites esenciales ni cómo aplicar el aceite de romero para la barba, en este artículo te contamos todos los secretos de este preciado aceite y cómo usarlo de la mejor manera para aprovechar al máximo todos sus beneficios.
Propiedades del aceite de romero para la barba
El aceite esencial de romero destaca por su gran contenido en vitaminas, minerales como el calcio o el hierro y ácidos grasos esenciales, que mantienen la hidratación del folículo piloso y de la piel, favoreciendo su belleza y su salud.
Además, por el método de destilación por vapor de los aceites esenciales, estos contienen intactas las propiedades de la planta original.
Es por esta razón, que los aceites esenciales son productos tan poderosos que debes saber cómo utilizar para beneficiarte de sus múltiples propiedades.
En el aceite esencial de romero destacan sus propiedades hidratantes y calmantes, perfectas para calmar la piel del rostro después de agresiones como el afeitado.
Esto, sumado a sus propiedades antienvejecimiento, hace que el aceite esencial de romero mantenga tu piel y tu vello facial joven, sano y con un aspecto saludable.
Beneficios del aceite de romero para la barba
Ahora que ya conoces algunas de las propiedades de este excelente aceite esencial, veamos a continuación los beneficios de usarlo en la barba.
Estimula el crecimiento de la barba
Como ya sabes, no todas las barbas crecen al mismo ritmo, todo depende del organismo de cada persona.
Si eres de los que siente que tu barba no crece con el ritmo y la fuerza suficiente, a la vez que te cuesta conseguir que crezca por igual en todas las zonas, el aceite de romero puede a hacer crecer la barba más rápido.
Esto es posible porque el romero estimula la circulación sanguínea de la piel de debajo de la barba, estimulando el folículo piloso y logrando que el crecimiento del cabello sea más fuerte y sano.
Te puede interesar: Ritmo y etapas de crecimiento de la barba
Cicatriza posibles heridas del afeitado
El aceite esencial de romero es rico en taninos, una sustancia idea como agente cicatrizante y antiinflamatorio.
Los taninos son ideales para cicatrizar tanto las posibles heridas provocadas por la acción del afeitado facial, así como los granitos y espinillas.
Además de esta acción cicatrizante, el aceite de romero también tiene una muy interesante acción antibacteriana en la barba.
Esto logra mantener a raya cualquier microorganismo en la zona que pudiera provocar infecciones graves en la piel.
Gracias a ello, la piel puede regenerarse mucho más rápido, evitando la formación de heridas y marcas.
Combate la formación de caspa
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchos barbudos es la descamación de la piel debajo de la barba, que forma la molesta caspa.
Afortunadamente, el aceite esencial de romero es también perfecto para combatir la formación de caspa, debido a que su acción mantiene la hidratación de la piel de debajo de la barba, evitando la deshidratación y la descamación.
Por consiguiente, también se reduce la formación de caspa.
Además, evitando la caspa también se evitan en gran medida los incómodos picores provocados por la piel seca.
Evita la formación de granos enquistados
Además de sus propiedades regenerantes y cicatrizantes, el aceite de romero destaca por sus propiedades astringentes, que es ideal para regular el exceso de secreción sebácea de la piel grasa.
También es ideal para evitar la formación de granos enquistados, cuya aparición es muy común después del afeitado.
Si ya tienes marcas instaladas o manchas en la piel provocadas por el acné, aplicar un poco de aceite esencial de romero en la zona cada mañana te ayudará a difuminarlas poco a poco.
Te puede interesar: Cómo evitar que salgan granitos durante el afeitado
Cómo aplicar aceite de romero en la barba paso a paso
Incorporar el aceite de romero para la barba en tu rutina de cuidado es muy fácil.
A continuación te detallamos el mejor paso a paso para que empieces desde hoy a beneficiarte de las grandes propiedades de este tesoro de la naturaleza.
1. Dúchate para abrir los poros de la piel
En primer lugar, lo ideal es tomar una ducha para que el vapor del agua caliente abra los poros de la piel de tu rostro y los beneficios del aceite esencial de romero se absorban mejor en la barba.
Aprovecha para limpiar bien la barba con tu champú de barba habitual, de manera que elimines así cualquier impureza en la zona del rostro.
Como el aceite de romero tiene ciertas propiedades estimulantes, si te cuesta conciliar el sueño es mejor que evites usarlo por la noche.
2. Mezcla el aceite de romero en un aceite vehículo
Como ya hemos comentado anteriormente, los aceites esenciales son fórmulas muy concentradas de activos naturales que, salvo pequeñas excepciones, no deben usarse directamente en la piel.
Por esta razón, antes de aplicar el aceite de romero en la barba debes diluir la cantidad a usar en un aceite vehículo.
Por ejemplo, aceite de almendras, de oliva o de jojoba (normalmente, lo ideal es diluir 20% de aceite esencial en 80% de aceite portador).
Mezcla bien hasta que ambos aceites se fundan en uno.
3. Aplica el aceite de romero en la barba
Ahora sí, llega el momento de aplicar tu aceite esencial de romero en la barba.
Aplica la mezcla en el dorso de tus manos y calienta con las palmas para estimular los principios activos del aceite esencial.
De este modo, estarás no solo hidratando el folículo piloso del vello facial, sino también la epidermis.
Mascarillas de aceite de romero para la barba
Además de incorporar el aceite de romero en tu rutina de manera diaria, también puedes incorporarlo a modo de mascarilla, para obtener un beneficio más intensivo de las propiedades del romero.
Mascarilla de aceite de romero y aceite de coco para hacer crecer la barba
Esta mascarilla es ideal si necesitas acelerar el crecimiento de la barba.
Las propiedades del aceite esencial de romero, que estimulan la circulación sanguínea, se unen a los beneficios nutritivos e hidratantes del aceite de coco que ya vimos en este otro artículo.
En este sentido, esta mascarilla es una excelente manera de potenciar los beneficios de ambos productos y mimar tu barba, a la vez que estimulas un crecimiento más rápido, sano y fuerte.
Preparación:
- 10 cucharadas de aceite de coco virgen de primera presión en frío
- 5 cucharadas de aceite de romero
Para preparar la mascarilla solo necesitas mezclar ambos aceites hasta conseguir una textura unificada y homogénea.
Recuerda que el aceite de coco es termosensible: se derrite con el calor en verano y se solidifica con el frío en invierno.
Por lo tanto, en caso de que lo necesites, caliéntalo antes al baño María para derretirlo un poco y procede después a mezclarlo con el aceite esencial de romero.
Procedimiento:
Aplica la mezcla de aceite de coco y aceite esencial de romero en todo el conjunto de la barba, separando bien los mechones para asegurarte de que todo el vello facial está impregnado con la mezcla.
Masajea bien la zona durante 5 minutos, presionando suavemente con las yemas de los dedos, para que el producto penetre perfectamente en la piel y el vello. Deja actuar durante 20 minutos.
Pasado el tiempo de actuación, enjuaga bien con agua templada y tu champú para barba habitual, hasta que elimines totalmente cualquier resto de producto para no engrasar la zona.
Mascarilla de aceite de romero y miel para hidratar intensamente la barba
En esta ocasión, las propiedades regenerantes y cicatrizantes del aceite esencial de romero se unen a la intensa hidratación calmante de la miel para nutrir e hidratar intensamente las barbas más secas, rebeldes e indomables.
Preparación:
- 1 cucharada de canela
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de miel
- 5 cucharadas de aceite de romero
Si quieres estimular también el crecimiento, puedes añadir a la mezcla el jugo de una cebolla morada, gran estimulador de la circulación sanguínea que te ayudará a que el vello de tu barba crezca más rápido.
Para preparar la mascarilla, comienza haciendo una infusión caliente de canela, el diente de ajo y el aceite de oliva.
Una vez calentado, añade la miel y el aceite esencial de romero y retira del fuego. Deja enfriar antes de aplicarla en la barba, para evitar posibles quemaduras.
Procedimiento:
Aplica una generosa cantidad de la mezcla en todo el conjunto de la barba, separando bien los mechones para alcanzar todas las zonas de pelo y piel.
Dejas actuar durante 30 minutos y luego retira el producto con agua templada. Si lo necesitas, lava tu barba con tu champú habitual para eliminar cualquier resto.