
Cuidas tu barba, hidratas la zona y te afeitas con dedicación. Pero de repente, un día sientes un dolor en el rostro y a la mañana siguiente te das cuenta de que es un pelo enquistado.
¿Qué podemos hacer?
Estos dolorosos pelos son muy comunes en muchas personas. En los hombres debido al afeitado y en las mujeres porque se someten a la depilación de manera frecuente.
Esencialmente se producen por la irritación de la raíz del folículo piloso, que provoca que el nuevo pelo que está creciendo lo haga hacia dentro, provocando un molesto granito que aparece por estar el pelo en el interior de la piel.
Si bien los pelos enquistados no suelen tener más complicación, normalmente son molestos, pueden dejar cicatrices o incluso manchas si se manipulan incorrectamente y, a veces, pueden hasta infectarse y generar lesiones más intensas.
Por ello, en este artículo hemos recopilado los mejores consejos para prevenir la aparición de los pelos enquistados en la barba y veremos cómo actuar en caso de que ya hayan hecho acto de presencia.
Cómo prevenir los pelos enquistados de la barba
Podemos decir que los pelos enquistados en la barba son un mal común en la mayoría de los hombres, ya que suelen producirse por un mal proceso del afeitado o por no cuidar la piel como se debe.
A continuación, te detallamos los mejores consejos para prevenir los molestos pelos enquistados:
1. Déjate crecer la barba
Cuanto más largo es el vello de la barba, más a raya podrás mantener los pelitos enquistados.
La razón es obvia: las barbas largas no requieren un afeitado tan seguido ni cortante cerca de la raíz, lo que evita la posible irritación del folículo piloso y, en consecuencia, los pelos encarnados.
2. Mantén una correcta rutina de cuidado de la piel
Sobre todo en lo que a limpieza facial se refiere.
A su vez, en los hombres, la exfoliación juega un papel fundamental para mantener sana la piel: este proceso elimina los restos de piel descamada, principal que causa los pelos enquistados.
Así que ya sabes, si quieres prevenirlos, ármate con un buen producto exfoliante y úsalo de 1 a 2 veces a la semana para mantener tu piel limpia y renovada.
Te puede interesar: Guía paso a paso para limpiar la barba
3. Aplica calor antes de afeitarte
El calor abre los poros de la piel, por eso es tan recomendable ducharte antes de afeitarte, para aprovechar ese vapor del agua caliente.
Si no puedes afeitarte después de ducharte, caliente una toalla húmeda unos segundos en el microondas y déjala unos minutos en tu rostro.
Además de aportarte una relajación total, te servirá para abrir los poros de la piel y reblandecer el vello antes de afeitarte, con lo que prevendrás totalmente la formación de pelos enquistados.
Te puede interesar: ¿Es mejor afeitarse antes o después de la ducha?
4. Mantén limpias tus herramientas de afeitado
Aunque tengas la mejor maquinilla eléctrica del mercado es fundamental que mantengas siempre en excelentes condiciones tus herramientas de afeitado para evitar la posible proliferación de bacterias en el utensilio y que estas puedan llegar a la piel.
Si usas cuchilla desechable, lo ideal es que no la uses más de 5 veces y que la mantengas perfectamente limpia después de cada uso.
Si limpias los pelos de la cuchilla evitarás que estos mismos restos de pelo provoquen un pelo enquistado en tu barba.
Te puede interesar: Cómo limpiar una afeitadora eléctrica correctamente
5. Mantén tu rostro hidratado
Aplicar después de cada afeitado un buen bálsamo reparador o una crema hidratante es el mejor modo de mantener el nivel natural de hidratación de la barrera cutáneo y prevenir la aparición de pelos encarnados.
Trucos para eliminar los pelos enquistados en la barba
Si bien la prevención es la mejor forma de eliminar los pelos enquistados, muchas veces éstos aparecen sin que podamos evitarlo.
Si este es tu caso, a continuación te dejamos los mejores trucos para solucionar el problema.
1. Exfoliación para extraer un pelo enquistado en la barba
Como ya hemos comentado, la exfoliación es una de las mejores maneras de prevenir los pelos enquistados en la barba, pero también de quitar los ya existentes.
Para ello, solo necesitas un producto exfoliante específico para rostro y, mejor aun, que sea específico para hombres. Después, sigue estos pasos:
- Humedece la piel, sobre todo en la zona donde está el pelo enquistado.
- Pon una pequeña cantidad de producto en el rostro y masajea suavemente con movimientos circulares. Insiste en la zona donde está el pelo enquistado para arrastrar suciedad y la grasa que ha provocado el pelo encarnado.
- Aclara con agua tibia asegurándote que eliminas bien todos los restos de producto.
Exfolia 1 vez al día hasta que el pelo enquistado desaparezca.
Luego puedes volver a tu rutina semanal de exfoliación habitual para prevenir nuevos pelos enquistados.
2. Aplica productos anti acné para tratar un pelo enquistado
Los tratamientos anti acné suelen contener en su fórmula ingredientes que regulan el exceso de sebo y las impurezas, por lo que pueden ser una ayuda excelente para tratar un pelo enquistado.
A la hora de elegir el producto anti acné, es importante que te fijes que incluye ingredientes como el peróxido de benzoilo o el ácido salicílico, de grandes propiedades exfoliantes e ideales para retirar las células muertas, la grasa y la suciedad del pelo encarnado.
Para obtener los mejores resultados, aplica la crema después de la exfoliación y con la piel lo más limpia posible: lograrás acabar antes con el pelo enquistado.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar los granos al afeitarse?
3. Elimina el pelo enquistado con una toalla caliente
Al igual que la exfoliación, las toallas calientes son un remedio muy útil tanto para prevenir como para tratar los pelos encarnados.
El calor dilata los poros y facilita la extracción del vello que está en el interior de la piel.
Para hacerlo, solo debes seguir estos pasos:
- Coge una toalla limpia y 100% algodón.
- Calienta agua en un recipiente y sumerge bien la toalla en ella. Ten cuidado de que el agua no queme.
- Aplica la toalla sobre el pelo enquistado y deja actuar 10 minutos.
- Si necesitas aplicar más calor, puedes recalentar la toalla unos segundos en el microondas y volver aplicarla unos minutos más.
Si realizas estos pasos 3 veces al día, el pelo enquistado irá curando hasta que salga por sí solo.
¿Cuándo retirar el pelo enquistado totalmente?
Cuando realices cualquiera de estos métodos para extraer un pelo enquistado, verás cómo éste poco a poco se va liberando del interior de la piel, reduciendo la inflamación.
Cuando esto ocurre, llega el momento de retirar el pelo. Piensa, sin embargo, que la zona está aún muy sensible, por lo que debes hacerlo de manera delicada para evitar que se infecte:
- Toma unas pinzas de depilar y desinféctalas con alcohol o agua hirviendo.
- Prepara la zona del pelo enquistado aplicando una toalla caliente sobre él.
- Estira bien la piel donde está el pelo.
- Coge el pelo enquistado con las pinzas desde la raíz con las pinzas y estíralo para extraerlo.
- Una vez retirado, aplica una crema cicatrizante o antiséptica para que la zona no se infecte.